Photo credit: Laura Adai.
Ya estamos cerrando el año
añadimos el “y si no volvemos a hablar, ¡felices fiestas!” al final de nuestros emails y ¡nos preparamos para celebrar este cierre del 2024 y comienzo del nuevo año!
Para ello, hay una herramienta lúdica, creativa y muy visual llamado el Vision Board
que nos puede ayudar mucho en conseguir nuestros objetivos tanto personales como profesionales.
¿Qué es un Vision Board?
Es una técnica que nos permite plasmar nuestras metas para el nuevo año de manera visual
para que no se queden en el olvido. ¿Os suenan esos propósitos de año nuevo que escribimos en alguna libreta física o virtual y que se diluyen tanto que nos olvidamos de ellos a los pocos días o semanas?
Con el Vision Board, al ser visual - e idealmente colgado en un lugar visible - es un recordatorio ideal para guardar esas metas en tu “top of mind”, es decir en nuestro consciente, enfocar nuestra energía en ellas y mantener la motivación hacia lo que realmente deseas para este año que se abre.
Esta técnica va mucho más allá de una tarde entretenida de manualidades recortando y pegando imágenes de nuestros magazines favoritos y sacando nuestra vena artística; es un verdadero viaje de reflexión, autoconocimiento y manifestación de nuestros deseos.
¿Para qué crear un Vision Board?
Todos tenemos sueños, y realmente se pueden quedar en esto, algo que anhelamos y que se queda en “las nubes”, en nuestra imaginación, en algo deseado pero irreal e intangible.
Tener una visión es transformar esos sueños en realidad y para ello necesitamos identificarlos, nombrarlos y pasar a la acción, por muy pequeños que sean estos pasos.
Con el Vision Board, podremos visualizar estos sueños convertidos en visiones y eso nos ayudará a hacerles reales.
¿Cómo crear un Vision Board?
Comparto algunos pasos sencillos para ayudarte a crear tu Vision Board, pero recuerda que es un proceso creative por lo que deja riendas sueltas a tu imaginación y creatividad, no te límites a estos pasos
y si sientes que algo diferente te podría ayudar y motivar para hacer reales tus metas, ¡adelante, no te cortes!
Se pueden usar imágenes, palabras, mantras, citaciones inspiradoras, cualquier cosa que te ayudará a empoderarte hacia tus metas y aspiraciones para este nuevo año.
1. Identifica y describe claramente tus metas y aspiraciones
Esto es la base del Vision Board. Dedícale un tiempo cualitativo.
- ¿Tienes claro tus metas?: apuntalas todas en una lista.
- ¿Te cuesta identificar tus metas?: te puede ayudar empezar unas semanas antes con un diario para crear una lluvia de ideas que poco a poco podrás organizar, priorizar y transformar en metas las que te parecerán más relevantes y esenciales para ti
2. Prepara todo el material necesario
- Primero la base:
el Board. Puede ser un tablero de corcho, de madera, cartulina de papel, de cartón, cartón-pluma o incluso un lienzo…lo que te sea más cómodo y accesible.
- Luego el material que necesitarás para crear: imágenes imprimidas o de alguna revista, periódicos, fotos, postales, dibujos y también rotuladores, post-its, pintura, tijeras, pegamento etc.
El Vision Board
también puede ser digital
a través de alguna herramienta como Canva, Asana etc. En este caso, te animo a que lo imprimas y lo pongas en un lugar visible en tu día a día.
En la medida de lo posible, mi recomendación es que sea un tablero físico pues además de volver a conectar con tu niña interior, al usar más sentidos, te permite activar más zonas de tu cerebro que te ayudaran a memorizarlo.
3. Busca un lugar tranquilo y un hueco amplio en tu agenda
Necesitas
tiempo contigo misma
para no sentirte presionada y también
un lugar libre de interrupciones y distracciones
para poder entrar en un
estado de Flow
del que ya os hablé en este
artículo
de Vogue Business
4. Selecciona y organiza tus metas para crea tu Vision Board
Esa es la parte molona
de darle forma a tu Vision Board
donde podrás jugar con todo el material a tu disposición para posicionarlo en tu tablero hasta que encuentres LA visión con la que te identificas.
En este proceso es completamente normal que de repente surjan cambios; una idea que te parecía primordial pierda su sentido o al revés, alguna idea que habías descartado de repente cobre mucho más protagonismo y merezca su lugar en tu Vision Board. Déjate fluir, escúchate, sigue tu intuición sin juicios – tú tienes la respuesta correcta en este momento. El hecho de que sea una técnica visual es precisamente lo que nos permite: dar los últimos toques y retoques para que realmente la foto completa tenga sentido.
5. Cuelga tu Vision Board en un lugar visible en tu día a día.
Tu creación será una gran fuente de inspiración…si y solo si lo tienes a mano y lo puedas visualizar en tu día a día. Así que ¡no seas tímida, no te cortes, y asegúrate de poder verlo cada día! Recuerda que, si lo has creado de manera digital, imprímelo o déjalo como fondo de pantalla de tu ordenador para que lo puedas recordar cada día.
6. ¡Pasa a la acción!
Como dice Joel A. Barker: "La visión sin acción es un sueño. La acción sin visión es simplemente pasar el tiempo. La acción con una visión puede cambiar el mundo."
7. Actualiza tu Vision Board
De vez en cuando, dale una mirada desde la curiosidad: ¿Y si… añado, modifico, quito, reordeno mi Vision Board para ayudarme a alcanzar mis metas y aspiraciones?
12 meses son muchos días en los que las cosas pueden cambiar, nuevas oportunidades pueden surgir, etc. Permítete la flexibilidad para retocarlo, al menos cada 3 meses, y regálate este momento de calidad y de curiosidad contigo misma....¡¡Y aprovecha para celebrar todo lo que ya has conseguido!!
¿Te animas?
L.