Diseño del blog

El blog de 
ellas Coach


¡El 2021 empieza con 
(auto)- liderazgo!

¡En el 2020 hemos experimentado otra forma de relacionarnos con nuestro entorno familiar, social y profesional. Para el líder es un buen momento para parar y pensar: ¿cuál es mi estilo de liderazgo? ¿Qué fortalezas tengo? ¿Cuáles son mis lagunas? 

Desde elles Coach queremos hacer un zoom en el Servant Leadership, sus orígenes y sus principios básicos apoyándonos en dos grandes referencias en la materia: Robert Greenleaf y Larry Spears
El “Servant Leadership” o liderazgo al servicio es una expresión que se ha puesto muy de moda en esta ultima década, aunque en realidad no es un concepto nada nuevo.

ORÍGENES
Robert Greenleaf (1904-1990) fue director de Management Development durante casi 40 años en la compañía de telecomunicaciones americana AT&T. En esta etapa de su vida profesional, viajó durante 5 años a través de las diferentes sucursales de la empresa y se fue dando cuenta de que las que mejor funcionaban eran las entidades cuyos líderes actuaban como Coaches apoyando y acompañando a sus empleados, sirviendo de esta forma, tanto las necesidades de los individuos como las de la organización

DEFINICIÓN 
En las propias palabras de R. Greenleaf: “The organization exists for the person as much as the person exists for the organization.” (“La organización existe tanto para la persona como la persona para la organización”). Greenleaf se prejubiló en 1964 y empezó su “segunda carrera” como escritor, consultor y profesor. Se le acuñó este término a raíz de su ensayo “The Servant as a Leader” en 1970 donde explica:  

The servant-leader is servant first… It begins with the natural feeling that one wants to serve, to serve first. Then conscious choice brings one to aspire to lead.” (“El líder al servicio está primero al servicio…Empieza con el sentimiento natural de que uno quiere servir, servir primero. Después, la elección consciente lleva a uno a aspirar a liderar”).

Según Greenleaf, la diferencia entre un líder-first y un servant-first reside en que el líder al servicio se asegura de que las necesidades más importantes de los demás estén atendidas. Y para comprobarlo nos invita a preguntarnos las siguientes cuestiones mediante lo que llama el “best test:

1- ¿“Crecen los que están a mi cargo (“servidos”)? 
2- Mientras estén atendidos, ¿están más saludables, inteligentes, libres, autónomos, y es más probable que se conviertan en líderes al servicio (o “servidores”)? 

El servant leadership cambia el paradigma de toda una organización poniendo a las personas, su crecimiento y su bienestar antes que el poder

Y concretamente, ¿en qué consiste ser un servant leader? Según Larry Spears* hay 10 principios claves y vitales a desarrollar para convertirse en un líder al servicio: 

1. La escucha
La escucha está en el centro nuclear del Servant Leadership. Escuchar con atención, sin interrumpir verbalmente a los colaboradores y apagando nuestro ruido mental para estar en el aquí y ahora, presente para la(s) persona(s) humanas que tenemos delante en este momento. Además de asegurarnos de entenderle(s) mejor, también les haremos sentir valorados y que realmente nos importa lo que quieren compartir. 

2. Empatía 
Aceptar, entender y reconocer a nuestro equipo partiendo de la base de que todas las personas que lo conforman son bien intencionadas. Buscar entender su situación, sus inquietudes, sus dificultades sin juzgarles y sin rechazarles, con empatía. Con empatía… cognitiva, es decir, buscar entender las perspectivas ajenas, aunque finalmente no las compartamos o no estemos de acuerdo con ellas. Buscar genuinamente ponernos en el lugar del otro, ver con sus gafas. 

3. Sanar 
La sanación es una potentísima fuerza para la transformación y la integración. Una de las fortalezas del Servant Leader es buscar tu propia plenitud y sanación y la de los demás. Las personas de nuestros equipos son humanas. Cada una viene con un pasado personal y laboral. Algunas pueden venir de un entorno tóxico y como Servant Leader, tenemos la capacidad y la oportunidad de acompañarlos a sanar ese trauma. Sanar en este caso puede significar algo tan básico como crear un entorno de trabajo sano, facilitar la conciliación…

4. Consciencia 
Ser consciente y sobre todo ser autoconsciente (consciente de mi mismo/a) pues la autoconciencia ayuda al Servant Leader a entender dificultades que impliquen la ética, el poder y los valores. La (auto) consciencia permite entender nuestras propias emociones para poder ser consciente y atender a las de los demás. La consciencia permite tener una perspectiva holística. Greenleaf decía: “la consciencia no consuela – es justo lo contrario. Es un agitador y un despertador. Líderes conscientes son generalmente muy despiertos y razonablemente perturbados. No buscan el consuelo. Tienen su propia serenidad interior”. 

5. Persuasión
El Servant Leader usa la persuasión para construir consenso en el grupo en vez de usar la autoridad y el poder para tomar decisiones. El líder al servicio elige liderar desde la confianza, y no desde el miedo y opta por alcanzar la excelencia y no la exigencia (ver más sobre estos conceptos en el libro No es lo mismo, de Miriam Ortiz de Zárate).

6. Conceptualización
Es la habilidad del Servant Leader a de mirar un problema y pensar más allá de la realidad operativa del día a día. Soñar y crear una visión. Buscar el equilibrio entre el día a día y el pensamiento conceptual. El líder tradicional se puede dejar consumir por las necesidades operativas a corto plazo. Para convertirte en un Servant Leader, esta habilidad requiere disciplina y práctica para poder aportar un concepto visionario a la organización. 

7. PreVisión 
Otra característica del Servant Leader, muy relacionada con la anterior conceptualización, es la habilidad de prever el posible resultado de una situación tomando en cuenta lecciones del pasado, la realidad del presente y las posibles consecuencias de una decisión en el futuro. Está muy relacionado con la intuición.  

8. Administración 
Es liderar por el ejemplo. Robert Greenleaf lo describe de la siguiente forma: “holding their institutions in trust for the greater good of society”, es decir guardar la organización “en depósito” para el bien común de la sociedad. Servant Leadership, como administrador, implica el compromiso de servir y atender las necesidades de los demás, poniendo el énfasis en que se haga desde la persuasión y la apertura en vez del poder y control.

9. Compromiso para el crecimiento de las personas. 
Desde la creencia profunda de que las personas son muy valiosas mas allá de su contribución tangible como empleado. El Servant Leader hace todo lo que está en su poder para nutrir personal y profesionalmente el crecimiento de cada uno de sus miembros. Como bien decía Henry Ford: “Solo hay una cosa peor que formar un empleado y que se vaya, no formarle y que se quede”. 
Esto puede ser a través de acciones concretas como invertir en su acompañamiento con Coaching o Mentoring, involucrar en el proceso de toma de decisión, abrir un espacio de 10% de su tiempo para que pueda desarrollar un proyecto que le parezca atractivo y alineado con la visión de la empresa etc. 

10. Construir una comunidad 
El Servant Leader toma acciones concretas e intencionadas para crear una comunidad, fomentar el espíritu de equipo y las relaciones entre sus miembros. 

Estos 10 principios no representan un listado exhaustivo de habilidades del Servant Leader, simplemente permiten resumir para comprender mejor la esencia de la filosofía del Servant Leader y su increíble potencial en las organizaciones. Ken Blanchard, Stephen Covey, Peter Senge y Larry Spears son algunas de las conocidas personalidades en el entorno del Management y Administración que abogan por la filosofía del Servant Leadership

*Profesor y Presidente y CEO de la Robert K. Greenleaf Center for Servant Leadership durante 17 años hasta crear su propio Centro de Servant Leadership

Por Leïla Salamat - de Blignières 31 de octubre de 2024
Es un concepto que traemos en todo lo que hacemos desde ellas Coach tras tratar una temática o situación concreta, preguntamos ¿cuáles son los pequeños cambios que quieres llevar a cabo? Empezar con pequeños pasos, de un nivel de intensidad y dificultad razonables es clave para no procrastinar y empezar desde ya y no desmotivarnos y abandonar en el camino. Siempre animamos a que estos baby steps sean lo más SMART posible. Me gusta siempre ponerlo desde la perspectiva de las 4 fases del aprendizaje de M. BROADWELL que explique en este artículo y que recuerdo por aquí: • Incompetente inconsciente : no soy consciente de mi “incompetencia”, es decir, no sé que no sé. • Incompetente consciente : ya me he dado cuenta de que no sé por lo que me pregunto qué es lo que quiero hacer con esta nueva información: lo quiero cambiar o me compensa más seguir como estaba. Si decido cambiar algo, entonces pongo en marcha un plan de acción que me lleva al siguiente escalón: • Competente consciente : y poco a poco, a base de baby steps, poniendo atención, siguiendo conscientemente un plan, de acción probando cosas nuevas y ajustando cuando no me funciona algún experimento (¡con auto compasión siempre!), empiezo a ser competente. Poco a poco, creo un nuevo hábito, una nueva competencia. • Competente inconsciente : cuando ya hemos implementado el hábito hasta tal punto que lo tenemos literalmente incorporado (incorporado viene de in corpore , dentro del cuerpo), y no necesitamos pensarlo o planificarlo conscientemente. Esta nueva competencia, este nuevo hábito, se convierte una rutina. Podemos situar estos babysteps, estos pequeños cambios en el escalón 3, el escalón del “competente consciente” – y como dice el gran Einstein “ es una locura seguir haciendo lo mismo y querer obtener resultados diferentes ” así que nos podemos proponer explorar, probar, testar nuevas formas de hacer, ver o “juzgar” las cosas . Suena fácil, pero requiere un esfuerzo consciente hasta convertirlo en un hábito, es decir llegar al escalón 4 de Broadwell, en la “competencia inconsciente”. Estamos acabando el mes de octubre, el mes que para mí significa la verdadera vuelta a la “normalidad”, la vuelta a cierta estabilidad tras el verano, la vuelta al cole y al trabajo. Es un mes perfecto para establecer ciertos cambios, elegir conscientemente algunos baby steps SMART para alcanzar mis metas profesionales y personales . Yo me di cuenta de que tengo una gran tendencia a seguir el ritmo frenético de nuestra sociedad VUCA (Volátil, llena de Incertidumbre, Compleja y Ambigua por sus siglas en ingles), una sociedad aceleradísima…y me veo inmersa en su flujo infinito de “to do´s” por inercia . Uno de mis objetivos es poner consciencia en ello y acercarme al “slow living” aunque solo sea de vez en cuando y poder alternar entre el modo fast y slow . Por ejemplo, he dejado el primer café de la mañana…ya, claro, para muchos esto no significará nada espectacular. ¡ Para mi marca un antes y un después entre una mañana a ritmo “biológico”, un despertar mental y físico muuuucho más lento y una mañana que empieza a ritmo “cafeinado”! Llevo casi un mes, y hasta hoy echo algo de menos el subidón que me daba mi primera taza de café. Era la primera cosa que ofrecía a mi cuerpo tras entre 6 y 9 horas de descanso, ¡iba directa al oro negro y mágico que me ponía en marcha y a tope para estar en el hacer, hacer y hacer un poco más! Y a la vez, veo también lo antinatural que resultaba este chute de cafeína provocando cierto nerviosismo instantáneo que empecé a notar en la aceleración de los latidos de mi corazón pocos días antes de pausar este hábito. Tambien, me he propuesto poner mucha atención en mi reactividad , es un verdadero esfuerzo de consciencia proponerme ver dónde puedo responder en vez de reaccionar. Como dice Viktor Frankl , la diferencia entre reaccionar y responder es un espacio de tiempo “en este espacio tenemos el poder de decidir nuestra respuesta. En nuestra respuesta se encuentra nuestro crecimiento y nuestra libertad. ” …y por esto tengo post-its, alarmas en el móvil, una cruz dibujada en mi mano izquierda como recordatorios para parar y usar esta libertad de la que habla Frankl y seguir creciendo como persona, madre, esposa, amiga… Y por último, me di cuenta de lo que me decía mi voz interna (¡a veces hasta me lo gritaba!) llena de juicio y de creencia limitante “ si no estas en el hacer, no estas siendo productivida, estas haciéndote la vaga, venga muévete ”. Tengo otro post-it que me recuerda la necesidad de alternar entre el hacer y parar . Parar desde el disfrute , el disfrute de no hacer NADA sin juicio para seguir en el camino de la gestión de la energía como comentaba en este articulo (https://www.ellascoach.com/legitimar-la-pausa-regulacion-de-la-energia). Y tú, ¿cómo has empezado el otoño? ¡¿De qué hojitas te vas a desprender para seguir creciendo?!
Por Laura González Ortiz de Zárate 15 de junio de 2024
¿Alguna vez has sentido una crisis vital fuerte?, ¿algo que sucede en tu vida e irrumpe con tu supuesta tranquilidad? Te cuento las razones más habituales por las cuales empezamos un proceso de Coaching.
Por Leïla Salamat - de Blignières 23 de mayo de 2024
Una de las cosas que más trabajo últimamente en sesiones individuales es “aprender a decir NO”. Cuanto escuchamos (¡y decimos!) esta frase y qué difícil es aplicarla de verdad, siendo auténticas con nosotras mismas , y sin herir a la otra persona, sin ser o temer aparentar ser una persona egoísta , borde, “poca compañera de sus compañeros” …. Decidir si quiero decir que sí o que no sabiendo que en ambos casos habrá costes y beneficios, es ante todo ser honesta y auténtica con una misma . Cuantas veces, me he oído decir SÍ por inercia, por automatismo, casi como un reflejo: “sin problema”, “claro, mándamelo, me encargo yo”, “por supuesto, para ti siempre tengo un rato” … y luego arrepentirme por no tener tiempo para lo mío o enfadarme por tener que quedarme hasta las mil para poder acabar con mis propios compromisos y prioridades 😊 ¿Os suena? Aprender a decir NO, es un largo camino , desde la autoconsciencia y la voluntad de cambiar , desde el propósito y disfrute de serme leal , de estar conectada conmigo misma , de saber escuchar y entenderme . Un largo camino que cada una de nosotras puede comenzar a su ritmo, según su punto de partida. Durante mucho tiempo, asociaba el decir que no al egoísmo . Si buscamos la definición de esta palabra “fea”, la RAE nos dice “inmoderado y excesivo amor a sí mismo, que hace atender desmedidamente al propio interés, sin cuidarse del de los demás” Culturalmente, no está bien visto decir NO , “hay que ayudar al prójimo” ,ser solidarias y generosas. Sin embargo, si nos fijamos en la definición del egoísmo con cierta distancia emocional y cierto nivel de objetividad , podemos apreciar el abismo entre decir no y ese “ excesivo amor a sí mismo ” y esa necesidad de “ atender desmedidamente al propio interés ”. ¡Una cosa no implica necesariamente la otra! Hace unos años, en el diccionario de ellasCoach definía la asertividad como “la habilidad de una persona a expresar su opinión, defender sus derechos de forma directa y respetuosa, sin intención de herir al otro” Para mí, ubicarme en la escala de la asertividad fue un ejercicio y una herramienta de una grandísima ayuda y la uso muchísimo en mis sesiones de coaching. En esta escala el equilibrio está en el medio, en la asertividad ; punto en el cual conseguimos escucharnos y comunicarnos con respeto y empatía para defender nuestras opiniones, trasladar nuestras expectativas o dar un feedback , y estamos abiertas al punto de vista del otro : la comunicación fluye . Sin embargo, me atrevería decir que la asertividad no es “natural” y que solemos estar en uno de los polos opuestos, - en la pasividad : digo que sí aun pensando no, o simplemente me callo, no opino, me ajusto a lo que dice la mayoría. No hay comunicación por mi parte y esto puede provocar resentimiento y enfado en mi. - en la agresividad : hablo con vehemencia, impongo mi punto de vista o me cierro al punto de vista del otro. Bloqueo la comunicación pues o bien se hace unilateral o provoca agresividad en respuesta por parte del interlocutor. Todos tenemos una preferencia y adoptaremos naturalmente más una respuesta de nivel 10 (agresividad) o de un nivel un 0 (pasividad) . Por lo tanto, la primera parte del ejercicio es ubicarnos en esta escala, ¡puede ser diferente según los entornos en los que me muevo (familia, trabajo, amigos, etc.) o no! Digo un ejercicio porque, para mí, realmente supuso (¡y sigue suponiendo en algunos contextos!) un esfuerzo, a veces lo consigo y otras no . Y está muy bien así, en todos los casos, hoy puedo verlo, pararme y reflexionar sobre lo que me ha permitido ser asertiva o lo que me lo ha impedido para así, poco a poco, poder entenderme y conocerme mejor preguntándome: ¿en qué situaciones me cuesta más? ¿Es más, con la familia? ¿En el trabajo? ¿Con los amigos? ¿Qué siento? ¿Qué me digo? ¿Y qué es lo que temo? A esta última pregunta, hablando con mis coachees , lo que más suele haber debajo de esta incapacidad a decir NO, es que nuestros interlocutores: piensen que soy una egoísta se ofendan no vuelvan a contar conmigo se dañe la relación piensen que no soy capaz Y si vamos un paso más allá, en la profundidad, siendo seres sociales con necesidad de pertenencia, lo que suele acabar saliendo es que tememos que dejen de apreciarnos, de valorarnos y de querernos . Al principio, para mí, estos motivos me eran completamente ajenos: “hombre, no, yo lo hago para ayudar, no hay que darles tantas vueltas a las cosas”. Poco a poco, haciendo el ejercicio en los diferentes contextos de mi vida, sí que había algo de estas aprensiones. Gracias a un gran maestro mío, hoy a mí me gusta verlo como dos caras de la misma moneda: SÍ / NO . Si digo que sí a la otra persona, me digo que no a mí misma : ¿a qué renuncio?, ¿Qué coste tiene?, ¿Me compensa asumir este coste? Si digo que no a la otra persona, me digo que sí a mí misma : ¿en qué me beneficia?, ¿Qué coste tiene para la otra persona?, ¿Y para nuestra relación?, ¿Me compensa? Puedo/quiero compensárselo a la otra persona con un "sí, pero ahora no.."? ¿Te atreves a probar el ejercicio? Te invito a reflexionar sobre ello y a ubicarte en la escala de la asertividad 😊
Por Laura González Ortiz de Zárate 16 de abril de 2024
¿Algunas vez has visto sufrir a tu hijo o hija y te han entrado ganas de hacer "lo que haga falta" para evitarle su dolor? ¿te cuesta dejarle espacio para que gane en autonomía a la vez que quieres darle herramientas para que pueda evolucionar y crecer? ¡Te cuento un poco sobre esto y te dejo algunas ideas para poner en práctica!
Por Laura González Ortiz de Zárate 16 de febrero de 2024
Uno de los retos a los que nos enfrentamos los seres humanos es el cambio. En las sesiones de Coaching nuestros clientes tienen un aprendizaje cognitivo, algo de lo que se dan cuenta y que, de alguna manera, quieren que cambiar. ¿Qué sucede? Que solo con el “darse cuenta” no es suficiente para que el cambio y la transformación se produzcan.
Por Leïla Salamat - de Blignières 18 de enero de 2024
(Foto credit: Aleksandar Cvetanovic) En el diccionario de ellas Coach del mes pasado, justamente hablaba de la parada, como la acción de detenerse para no hacer nada, reflexionar, analizar, observar y poder volver a la acción con más consciencia…¡y también más energía! ¡Pero qué difícil es parar y paradójicamente, cuanto lo necesitamos! ¿Qué es lo que nos lo impide? Pensando en las semanas anteriores a las vacaciones navideñas, el mes de diciembre en boca de todos “este mes una locura” : los regalos de Papá Noel y de los Reyes, las comidas de navidad con los compañeros, amigos, la preparación de las cenas familiares, el cierre del año fiscal…y como madres, el disfraz para las funciones, las propias funciones y un largo etc. ¡¿No os pasa llegar tan acelerados a las vacaciones que cuesta trabajo decelerar y desconectar?! Y mientras estamos de supuesto descanso, por algún motivo inexplicable sobre-planificamos nuestros días off y/o ya estamos pensando en lo que nos espera a la vuelta . Incluso, nos llegamos a cuestionar el sentido de los descansos. Hace poco varios coachees me decían “si es para sufrir así a la vuelta… ¡no sé si me compensa coger vacaciones!” o “¡si pillas vacaciones, la pagas!” Legitimar la parada - tanto los breaks cortos durante el día (¡para comer decentemente entre otras cosas!), como los días de descanso que por ley están previstos y muy necesarios para recargar las pilas. ¿Para qué? aunque parezca contraintuitivo para algunas personas, los breaks nos permiten: dormir más y mejor, bajar el nivel de estrés y como consecuencia aumentar la productividad. ¡Un verdadero círculo virtuoso! ¿Estás gestionando bien tus descansos y tu energía? Si no estás segura, pregúntate: ¿Consigo dormir al menos 7 horas por la noche? ¿Consigo otorgarme pequeños breaks durante mi día laboral? ¿Consigo mantener cierta calma y templanza incluso en momentos de estrés? ¿Consigo desconectar completamente del trabajo por las noches y durante las vacaciones? ¿Consigo crear momentos de “Flow” , estando concentrado en una tarea (vs. multitasking)? El Flow es un concepto del cual hablamos con @Ana Morales en este artículo d e Vogue Business - ¿Consigo cuidarme además de cuidar a los demás ? Según Tony Schwarz , un gran periodista y autor del bestseller “The Power of Full Engagement: Managing Energy Not Time” , si respondes negativamente a 3 o más de estas preguntas, ¡deberías replantearte tu manera de gestionar tu energía! ¿Cómo sueles hacer para recargar las pilas? Tienes algunos trucos? ¡En una próxima entrada, compartiré algunas pistas para ayudarte en esta regulación de la energía !
Ver más entradas
Share by: